El sábado 7 de Marzo celebramos la IV Euskalçotada en muy buena compañía. Gran parte del mérito es de Joana , pero en esta ocasión también llevó su parte Carles. Sin él y su labor, no hubiera sido lo mismo esta vez. Carles nos trajo los calçots que de otra forma no nos hubieran llegado a tiempo para comerlos. Para devolverle este favor y bajar los excesos de la Euskalçotada, al día siguiente le obsequiamos con una ruta que le sorprendería y de la que seguro que se habrá llevado un gran recuerdo. Le queremos enseñar el sector central del litoral de Jaizkibeldonde se concentran las formaciones y lugares más pintorescos y sorprendentes de este singular paisaje costero.
Dicho y hecho, aprovechamos los 2 coches para hacer una travesía y que nos de tiempo para enseñarle lo máximo posible.
Ruta
Partiremos desde el km 8,5 de la carretera Pasaia-Hondarribia. Bajaremos hasta el litoral pasando ante las ruinas y el entorno orinoco-amazónico de Gaztarrotz. Una vez en el sendero del litoral empezaremos a vislumbrar las primeras formaciones curiosas de roca arenisca. Una primera grieta nos hará ir atentos mientras caminamos por la rasa mareal. A continuación nos asomamos al Valle de Labetxu hacia el que descenderemos para saborear sus espectaculares colores (ocres, marrones, rojos, granates, amarillos, naranjas...). La siguiente parada la realizaremos en el laberinto de rocas erosionadas. Todo esto antes de llegar a la formación más característica de este litoral de Jaizkibel, la Concha (con su fina arena blanca). Continuaremos hacia el balcón del Valle de Erentzin y bajaremos hasta la pequeña y coqueta cala. El próximo destino será la Playa de los fósiles compuesta por los "paramoudras" (curiosa formación geológica en forma de pelotas). Nuestra intención era continuar por esta playa de rocas pero la mar está brava y alta, y no nos permite continuar. Nos buscamos una alternativa a través de una zona bastante cerrada de vegetación hasta que retomamos la senda habitual ya casi a la altura de la Punta Biosnar. La progresión a partir de este punto es cómoda y atravesaremos un par de calas preciosas antes de coger la pista que nos subirá hasta el Bar Justiz donde finalizaremos esta travesía.
Mapa
Datos según gps
Distancia: 10,7 kms Desnivel: + 500 metros Tiempo: 4:30 horas (sin paradas) Tipo ruta: travesía
Comienza un largo y empinado descenso hasta alcanzar el litoral
Estamos llegando al sector central y hacia el oeste quedan los primeros acantilados de Jaizkibel
Momento de la entrada a la roca por la que descienden pequeñas errekas que han filtrado el agua caída de todos estos meses
Nada más comenzar empieza el espectáculo. Caprichosas y curiosas formas sobre la arenisca producidas por la erosión del viento y del agua
Otras son descomunales y parecen que se vendrán abajo
Líquenes radiantes sobre la arenisca
Llegamos a una pequeña grieta que sobrepasamos sin problemas por su parte superior
Terminamos el recorrido por la rasa mareal al llegar a Gaztarrotz Muturra. Desde este punto tenemos una primera vista del Valle de Labetxu o "valle de los colores"
El oleaje es impresionante aunque difícil de captar con la cámara
Hacia atrás también hay buenas olas
Preciosos los acantilados de Morkotz
Entramos en un pinar donde encontraremos el cruce que nos llevará hacia Labetxu
Lugar increíblemente precioso
Otra curiosa formación con aspecto fiero
Me encanta esta formación. Yo siempre la llamaré "Turroia" o "Turrón", y no hace falta decir por qué...!!
Valle arriba la erreka Gaztarrotz baja con buen caudal formando pequeñas cascadas
Vamos visitando otras formaciones que sorprenden por sus colores y formas
La cara de satisfacción de ellos lo dice todo
Mientras les espero aprovecho para hacer algún contraluz
Al otro lado de la orilla nos esperan los amarillos radiantes
La paparazzi
Colores y formas espectaculares
La imaginación vuela dándole significado a cada formación....Volkswagen??
Tela de araña??
Sorprendentes arcos naturales, verticales...
Menudo photocall que tienes Carles!! No te quejarás!!
Singulares los panales de arenisca
Erreka Gaztarrotz VS mar Cantábrico
Visualizamos la rasa mareal cubierta de gaviotas bajo los acantilados de Morkotz. Especialmente colgados a una veintena de metros del suelo
Colores magníficos en las rocas
Y alguna que otra forma peculiar
Pero entre tanta roca siempre tiene que haber alguna cabra. Qué sorpresa!!!
Entramos ahora en el laberinto de rocas erosionadas. Llama la atención, aparte del aspecto tan peculiar de las rocas, la erosión que tienen. Han sido modeladas por el viento en orientación sur
Su interior parece muy frágil
Cazador cazado!!
Un poco más adelante entramos en la zona donde se encuentra "La Concha". Primero vistamos "Las Habitaciones" con su finísima arena blanca y betas doradas
Siempre me ha parecido un huevo frito esta forma
Acompañados de unos finísimos callos de cordero
No puedo parar de disparar. Cada vez que vengo descubro nuevas sorpresas
Pasamos a la joya de la corona, la Suite de este hotel llamado Jaizkibel: "La Concha"
Foto de grupo en la "cima"
Después un avituallamiento toca continuar y lo hacemos dirigiéndonos hacia el balcón de Erentzin
Esta es la muralla que acabamos de descender
Nos dirigimos hacia la Playa de los Fósiles donde encontramos bellas composiciones
Aquí vemos los paramoudras incrustados en la roca
Y la imaginación vuela hasta darle parecido a este charco con los ojos de un gato
Hacia delante nos tocaría atravesar la playa por las rocas donde en este momento ha subido el agua. Con una sonrisa en la cara nos buscamos una alternativa para continuar
Nos hemos buscado la vida para no tener que desandar mucho y dar un rodeo. A través de la abundante vegetación hemos avanzado. Una vez salidos de la "jabalinada" volvemos a enlazar con el sendero que atravesaba la playa de los fósiles
Carles está contemplando un espectáculo auténticamente cantábrico. Dice que nunca lo había vivido de una manera tan intensa. A cada paso se detiene para disfrutar del momento. Hace ya un rato que la batería de su cámara ha muerto y sólo le queda el móvil como último recurso
A partir de este punto la caminata será más amable y podremos avanzar con mayor rapidez. Las horas van pasando y la tarde va cayendo. Pero cuando ruge el Cantábrico es momento para deternerse y disfrutarlo
Pero la función aún no ha terminado
Y llegamos hasta la punta Biosnar o "rabo de Jaizkibel"
Ya con el ocaso en ciernes Y con una preciosa luz antes de terminar esta fantástica travesía por el sector central del litoral de Jaizkibel. Nuestro fin de ruta se encuentra un centenar de metros más arriba, en el parking del Bar Justiz. Allí nos espera la última sorpresa del día al encontrarnos con Jorge y cambiar unas cuantas impresiones de la estupenda jornada que hemos pasado.
Excerpt: El sábado 7 de Marzo celebramos la IV Euskalçotada en muy buena compañía. Gran parte del mérito es de Joana , pero en esta ocasión también llevó su parte Carles. Sin él y su labor, no hubiera sido lo mismo esta vez. Carles nos trajo los calçots que de otra forma no nos hubieran llegado a tiempo para comerlos.
Post date: 2015-03-08 22:49:52 Post date GMT: 2015-03-08 21:49:52
Post modified date: 2016-06-01 13:04:27
Post modified date GMT: 2016-06-01 11:04:27
Export date: Sat Feb 4 9:38:26 2023 / +0000 GMT
This page was exported from ¡¡ Caminad Insensatos !!
[ https://caminadinsensatos.com ]
Export of Post and Page has been powered by [ Universal Post Manager ] plugin from
www.ProfProjects.com