Pollegó Superior(2.498 m.) por la Canal del Verdet
(31/Octubre/2014)
Segundo día para visitar este colosal macizo de Pedraforca. Tras la jornada de ayer en la que ascendimos al Pollegó Inferior por la Gran Diagonal (2.436 m.), afrontamos la jornada de hoy con el propósito de ascender a las 2 cimas más altas del macizo de Pedraforca: Pollegó Superior (2.498 m.) y El Calderer (2.493. m.).
La idea es hacer una espectacular ruta circular que nos facilite conocer al máximo todas las vertientes de esta gran montaña. Elegimos una de las rutas más singulares para ascender al Pollegó Superior, a través de la Canal del Verdet. La ascensión al Calderer se quedó en intento, puesto que en la parte final no nos sentimos ya con fuerzas de superar la última cadena equipada. A pesar de la decepción por no hacer esa última cumbre, volveremos al punto de inicio satisfechos por habernos desenvuelto en una gran montaña, y con la promesa de volver para finalizar lo que hemos dejado pendiente.
Ruta
Comenzamos esta ruta desde el Mirador de Gresolet. Buscamos el sendero balizado que nos llevará hacia el refugio LLuis Estasen. Desde ese bucólico lugar donde está situado el refugio nos dirigiremos, faldeando la cara norte del Calderer, en busca del Coll del Verdet. A partir de ese momento comienza la auténtica ascensión al Pedraforca. Entraremos en la Canal del Verdet donde tendremos que empezar a ayudarnos de las manos. Serán trepadas sencillas (siempre que tengamos las mejores condiciones climatológicas) para lo que dispondremos de un cable en el paso más complicado. Tras subir esta larga brecha nos situaremos en la parte superior desde donde ya divisamos el terreno que nos quedará hasta la cima. Comienza un terreno áspero y complicado en el que se sucederán trepadas y destrepadas por terrenos a veces descompuestos (F. sup.). Superadas estas dificultades llegaremos exultantes a la cima de esta gran montaña. Hemos ascendido al Pollegó Superior (2.498 m.) la cumbre más alta de Pedraforca. La estancia en la cumbre invita a la calma y el sosiego para disfrutar del hermoso paisaje que nos rodea.
Nuestra idea era dirigirnos hacia la otra cumbre de esta vertiente norte El Calderer, pero la última y difícil trepada nos hace de barrera al no conseguir superarla a pesar del equipamiento de una cadena. Nuestras fuerzas estaban muy mermadas por la dura jornada de hoy y la de ayer, y hace que tengamos que desistir de llegar hasta la cumbre.
El descenso hacia el collado de L’Enforcadura lo realizamos satisfechos a pesar de no haber podido hacer cima en El Calderer. ¡¡ Ya tenemos excusa para una próxima visita !! Tan sólo nos quedará la parte más dura de esta jornada, el duro y empinado descenso por la Tartera. El final de esta preciosa circular atraviesa varios contrafuertes en un entretenido sendero que nos lleva de vuelta hasta el refugio Lluis Estasen. Desde allí hasta nuestro vehículo sólo nos resta un cómodo paseo por el bosque, ideal para que vayamos recordando las anécdotas de esta brillante jornada de montaña. Pedraforca….. volveremos para saldar la cuenta pendiente !!
Mapa
Datos según gps
Distancia: 9,18kms Desnivel: + 970 metros Tiempo: 5:30horas (sin paradas) Tipo ruta: circular Dificultad: F. Sup.
Reportaje
El día se inicia con un espectacular amanecer que podemos contemplar desde el parking del Mirador de Gresolet
Los primeros rayos inundan de luz la cima y los paredones del Calderer
Retrocedemos unos poco metros por la carretera en busca de las escaleras que nos indican el camino hacia el refugio Lluis Estasen
Una suave y bonita subida por un bosque de pinos nos lleva en apenas 20 minutos hasta el refugio Lluis Estasen. Increíble el emplazamiento de este refugio en un entorno paradisíaco. La montaña parece venirse encima con 800 metros de roca. En la parte derecha podemos intuir el Coll del Verdet hacia el que nos dirigimos
Desde el mismo refugio, al que volveremos en unas horas, cogemos dirección oeste siguiendo las marcas amarillas y blancas que nos dirigen por una preciosa senda que faldea la vertiente norte de Pedraforca
Las vistas hacia nuestra espalda del valle de Gresolet son espectaculares
Y por delante seguimos por este bonito sendero que supera hábilmente varios contrafuertes bastante aéreos
El bosque de Arquedes nos muestra bonitos tintes de un otoño casi finalizado
El paso por esta hoquedad es un poco vertiginoso con un buen patio hacia nuestra derecha
Llegamos a un punto importante de la ruta. Ante nosotros cruza el Canal del Coll del Verdet que no cruzaremos. Es momento de empezar un duro ascenso por un descompuesto barranco
Entraremos en el bosque donde me entretengo con alguna textura de tronco
Podemos divisar las paredes norte del Calderer salpicadas de docenas de vías de escalada
Vamos cogiendo altura y se nota ya el esfuerzo
Saliendo del pinar
Volvemos al sendero descarnado que mantiene algún descanso que viene muy bien
Vamos sorteando las dificultades del camino con la mirada puesta en el impresionante barranco que tenemos a nuestro lado
Y con esfuerzo tiramos para arriba con la mirada puesta en el Coll del Verdet. Abajo se distingue claramente la pista que pasa por el Mirador de Gresolet
Y llegamos al Coll del Verdet. Hacia el sur y 850 metros más abajo asoma Gósol. En este punto comienza otro acto de la ruta. A partir de ahora no nos queda mucho desnivel pero la dificultad aumentará
De momento vamos en busca de la Canal del Verdet, punto débil de acceso por esta parte
Sólo la ascensión hasta este punto ya merece la pena por ver esta estupenda panorámica. Creo que asoma el final oriental de la Sierra del Cadí
Se acaba el paseo y, después de equiparnos con los cascos, comenzaremos la Canal del Verdet. No tiene pérdida puesto que sólo hay que seguir las marcas amarillas
Al principio son sencillas trepadas casi sin apoyar las manos
A modo de escalones vamos hacia arriba. La roca está seca aunque fría y no tiene mayor complicación.
Hasta llegar a un paso más vertical (F. Sup.). La roca está bastante lisa y pulida pero disponemos de una sirga para avanzar y superar esta dificultad. Superado este escollo habremos finalizado con éxito esta bonita Canal del Verdet
Ya vemos lo que todavía nos quedar por delante hasta llegar a la cima del Pollegó Superior. Será un continuo sube y baja (trepa-destrepa) que habrá que llevarlo con calma. De momento nos acercamos a una cota secundaria
A partir de ese punto se trata de ir progresando por donde más cómodo nos parezca. Será una sucesión de trepadas y destrepes sin excesia dificultad
Joana se divierte a pesar del esfuerzo que exige este terreno
Avanzar por el filo de este montañón es todo un lujo
Cada vez estamos más cerca de la cima aunque no se puede relajar uno. El avance es lento y a veces peligroso
Atravesamos varias canales con bastante patio a nuestras espaldas
Pero todo esfuerzo tiene su recompensa, y a nosotros nos llega en forma de cumbre. Estamos en la mítica cima del Pollegó Superior (2.498 m.), la cima más famosa de Pedraforca
La panorámica hacia el norte simplemente IMPRESIONANTE. A la derecha asoma la mole de El Calderer. Pero es momento de disfrutar de la cima
Podemos distinguir en primer plano el refugio y más abajo el parking del Mirador de Gresolet casi 1.000 metros más abajo
Hacia el sur también creo distinguir asomando la Sierra de Montserrat
Y como no, me fijo en nuestro objetivo de ayer el Pollegó Inferior (2.436 m.). Desde aquí se ve casi inaccesible
Tras un buen rato de disfrute en la cima iniciamos el descenso pero con el objetivo de ir a El Calderer. Vista atrás del Pollegó Superior
Es una subida corta pero con varias dificultades. En esta primera una cadena nos facilita el ascenso por esta chimenea
Un poco más adelante llegamos a una zona de descanso, es el Collado de Riambau. Ante nosotros el último obstáculo antes de la cima
Es una larga chimenea provista de una cadena. El comienzo es sencillo pero se va encajonando de forma que hay que ayudarse de la cadena. La roca está muy pulida y resbala al estar en la sombra. Lo intentamos pero nuestros brazos no pueden soportar el esfuerzo. Quizás unos guantes nos hubiesen venido bien. Nos damos cuenta de que estamos bastante cansados y todavía nos queda un largo y duro descenso. Con pena y rabia a la vez desistimos a unos pocos metros de la cima. El Calderer nos ha vencido pero volveremos a por él !!
Para el retorno hemos decido bajar hacia el collado sur de L’Enforcadura que separa el Pollegó Inferior del Pollegó Superior
Por delante una dura bajada pero disfrutando de buenas vistas
La pared norte del Pollegó Inferior es imponente
Comenzamos el descenso por la Tartera del Pedraforca, una pala de piedra suelta bastante incómoda de bajar. Me llama la atención el camino tan marcado. Varios carteles que hemos visto nos obligan a utilizar estos senderos que están balizados para no seguir erosionando esta parte de la montaña. La Tartera es una zona actualmente protegida por la que no se debe descender puesto que contigo te llevas infinidad de piedras para abajo
Pero algunos parecen que no saben leer y prefieren la diversión. Aunque uno se pego un buen piñazo al no poder parase
Joana parece que quiere imitarles pero sólo se trata de un resbalón en la piedrilla suelta del sendero jejeje
Ésto parece que nunca acaba. Es larga y empinada de narices. Como para subir por aquí!!! Ufff
Pero poco a poco y con ánimo se va superando
Llegando al final de la pedrera con las piernas bastante machacadas . Son casi 600 metros de bajada por este terreno tan incómodo que machaca al más fuerte
Sólo nos queda un agradable paseo hasta terminar esta magnífica ruta. Antes pasaremos por el refugio y beberemos un poco en su estupenda fuente
Desde el refugio simplemente nos restará un agradable paseo por el bosque antes de llegar hasta nuestra furgoneta.
Hemos conocido la parte famosa del Pedraforca realizando una ruta dura y preciosa. Nos vamos complacidos por la jornada que hemos pasado pero se nos ha quedado clavada una pequeña espinita que responde al nombre de El Calderer, ¡¡ Volveremos a por ti !!
Kaixo Gotzon.
Tú sabes bien de lo que hablo en el reportaje porque ya te lo conoces y has experimentado. Verdaderamente es una montaña preciosa.
No dudo que volveremos alguna vez por allí. Es una montaña que engancha.
Aupa pareja. No vais a dejar cima del Pedraforca sin hacer menudos Crack estáis hechos. Esas montañas ya no son para mi pero disfruto viéndoos. Que sigais así.
Un saludo.
Hola Xabier,.
Pues ya has visto que El Calderer se nos resistió pero no pasa nada, ahí estará 😉
Me alegro que te guste el reportaje.
Ya sabes que yo tampoco me pierdo ninguna de tus aventuras.
Saludos y hasta pronto !!
Aupa Txemi! otra preciosa entrada al coloso catalan. Como me gustan este tipo de montañas, únicos en el Pirineo.
Ya teneis excusa para volver.
Gongo gtaxik!
Kaixo Gotzon.
Tú sabes bien de lo que hablo en el reportaje porque ya te lo conoces y has experimentado. Verdaderamente es una montaña preciosa.
No dudo que volveremos alguna vez por allí. Es una montaña que engancha.
Saludos !!
Aupa pareja. No vais a dejar cima del Pedraforca sin hacer menudos Crack estáis hechos. Esas montañas ya no son para mi pero disfruto viéndoos. Que sigais así.
Un saludo.
Hola Xabier,.
Pues ya has visto que El Calderer se nos resistió pero no pasa nada, ahí estará 😉
Me alegro que te guste el reportaje.
Ya sabes que yo tampoco me pierdo ninguna de tus aventuras.
Saludos y hasta pronto !!