Pedraforca es esa montaña tan atractiva y espectacular que hemos visto en multitud de fotografías. Se trata de una de las más llamativas y emblemáticas montañas de Cataluña, integrada dentro de la Sierra del Cadí. En realidad Pedraforca la componen varios picos, siendo los más representativos: el Pollegó Superior (2.498 m.), el Calderer (2.493 m.) y el Pollegó Inferior (2.436 m.).
Es una montaña peculiar, y al verla desde el este destaca por su espectacular forma con dos especies de «cuernos» separados por un collado. Vista desde la lejanía llama poderosamente la atención cuando nos dirigimos hacia el Pirineo al emerger como un volcán entre los valles de la comarca barcelonesa del Berguedà.
La idea que tenemos en esta visita será completar los 3 picos más importantes en dos jornadas. Esta primera jornada, visitaremos la cima situada más al sur de Pedraforca, ascenderemos al Pollegó Inferior (2.436 m.) por la vía de la Gran Diagonal. Es una ascensión difícil que exige varios pasos de escalada y en el que una cuerda de seguridad nos puede venir muy bien. Importante realizar esta ruta con buenas condiciones climatológicas. El descenso lo realizamos por la ruta habitual que transcurre por la arista sureste.
PEDRAFORCA
Ruta
Estacionamos nuestro vehículo en un hueco que hace la pista que se dirige al Coll del Jou, al poco de salir de Saldes en dirección al refugio LLuis Estasen. Dirigimos nuestros primeros pasos hacia el Prat del Reo. Después de pasar por una zona de antiguas canteras nos internamos en el bosque. Ascendemos a través del empinado sendero hasta dar con un abrevadero para el ganado. Tendremos que estar atentos para salir en un claro perfectamente indicado con hitos. Nos dirigimos hacia la base sur de la pared después de atravesar una complicada torrentera.
Una vez bajo los paredones, a nuestra izquierda aparece una gran brecha que atraviesa el paredón, es la Gran Diagonal. En un principio avanzaremos apoyando las manos hasta llegar al paso más complicado de la brecha. Este paso es un laja vertical casi lisa pero equipada con una cadena que nos facilitará el paso. En la salida de la Gran Diagonal nos meteremos en una empinada pedrera que abandonaremos por nuestra derecha por un terreno ascendente y muy descompuesto. En breves instantes llegaremos hasta el punto más complicado de la ruta, se trata de una chimenea vertical de III grado que hará extremar las precauciones. Una vez superada esta dificultad continuaremos en un suave ascenso que nos llevará hasta la cima.
Para la vuelta descendemos por la entretenida arista sureste para dirigirnos hasta el punto de inicio de la Gran Diagonal transitando bajo las paredes de Les Costes d’en Dou. Sólo nos faltará regresar por el mismo camino a través del bosque que utilizamos en la subida.
Mapa
Datos según gps
Distancia: 8,77kms Desnivel: + 950 metros Tiempo: 5horas (sin paradas) Tipo ruta: circular Dificultad: P.D. Inf.
Reportaje
Aparcamos en un pequeño parking que hay en la pista que se dirige hacia el Coll del Jou, a la salida de Saldes. Las paredes sur del Pollegó Inferior ya nos vigilan
Poco a poco avanzamos por la pista con la mirada puesta en la pared para intentar visualizar por donde transcurrirá nuestra ruta
Terminada la pista atravesamos unas antiguas canteras
Comenzamos un fuerte ascenso entre un bosque mixto de pinos y boj, totalmente mediterráneo. En un claro del bosque podemos divisar el final de la Gran Diagonal en la parte izquierda
Llegados a este abrevadero deberemos estar atentos en dejar el sendero balizado que se dirige hacia el Prat del Reo. Unos hitos a nuestra derecha nos facilitarán dar con dicho punto de abandono del bosque
Primeramente nos meteremos en una zona complicada que atraviesa una torrentera. Será importante ir siguiendo los hitos para hacer más sencillo esta parte de la ruta. Atravesada la torrentera un fuerte ascenso nos lleva hasta la base de la pared
A la izquierda aparece la Gran Diagonal. Es una terraza bastante inclinada que atraviesa como una cicatriz la pared. Sabemos que no tiene excesiva dificultad pero desde este punto da cierto respeto
Nos equipamos con el casco y comenzamos el ascenso por la Gran Diagonal. En un principio se hace caminando y apoyando de vez en cuando las manos
Poco a poco el terreno se pone más empinado y complicado haciendo que nos concentremos buscando el mejor y más fácil avance posible
Impresionante la verticalidad de estos paredones. Supongo que será una zona propicia para la escalada
Joana mientras tanto no quiere mirar hacia atrás y sube ligera y concentrada
Llegamos al paso más difícil de esta Gran Diagonal. Es una pared bastante vertical pero que se pasa fácilmente ayudándose de la cadena con la que está equipada. Yo voy fuerte y lo paso «en libre» 🙂
Joana afrontandando el tramo más vertical en la zona de los «tubos»
Hemos ido cogiendo altura casi sin darnos cuenta y parece que hay cierto ambiente. Joana en el tramo final de la cadena
Pasado el paso complicado nos relajamos. Estamos casi al final de esta preciosa Gran Diagonal
Salidos de la Diagonal accederemos a una pedrera bastante empinada
Pero antes habrá que hacer un paso de funambulista para superar esa roca que desploma y te lleva al vacío. Con habilidad y un poco de cuidado se pasa bien
Subimos unos metros por la pedrera para abandonarla a nuestra derecha. Importante salirse en este punto porque si seguimos la pedrera hasta arriba llegaremos al collado oeste del Pollegó Inferior desde el que no tendremos acceso a la cima. Iremos trepando con ayuda de las manos por una zona de «escalones»
Cuando terminan los escalones aparece la hierba y el cascajo que dificultan el avance. Estamos en una zona muy empinada y con bastante exposición. ¡¡ Cuidado !!
Y como última dificultad del ascenso llegamos a la chimenea final de salida. Se trata de un muro vertical de unos 8 metros con buenos agarres (III). También observamos que hay un clavo por si se quiere asegurar. Nosotros subimos relativamente cómodos
Vista atrás de la chimenea final
Ya casi podemos divisar la cima. Sólo nos restará una fácil subida en diagonal hacia el colladito que aparece
Pero de vez en cuando hay que parase para contemplar el hermoso paisaje que nos rodea
Y llegamos más que satisfechos a la cima del Pollegó Inferior (2.436 m.) del Pedraforca
Las vistas hacia el Pollegó Superior y el Calderer son impresionantes. Me asomo a disfrutar de esta cima y a ver la famosa Enforcadura que divide las dos partes del Pedraforca
La verticalidad de la cara norte del Pollegó Inferior impresiona. Existe una ruta que realizando un par de rápeles de 25 m. te llevaría hasta la misma Enforcadura
Estamos solos en la cima y no hemos visto a nadie durante toda la subida. Al contrario de lo que ocurre en el Pollegó Superior que está masificado. Es la cima más sencilla del Pedraforca y se nota!! Mañana será nuestro destino…
Un saludo para nuestros amigos de Mendiak desde una de las cimas emblemáticas de Cataluña
Tras pasar un buen rato en la calma y soledad de la cima nos decidimos a iniciar el descenso. Lo haremos por una ruta más sencilla que desciende por la arista sureste
Es un descenso sencillo aunque nos encontraremos con un paso equipado con cadena. Realmente no es muy necesario puesto que no es un lugar comprometido ni complicado, pero siempre está bien reducir los riesgos
Transitamos por una zona bastante escarpada en la que varios sarrios llaman nuestra atención
La arista sureste, sin ser difícil, tiene su punto de dificultad y entretenimiento. No conviene relajarse en ningún momento. Estaremos atentos al punto que abandonaremos la cresta para descender hacia el sur bajo las paredes de Costes d’en Dou
Hasta llegar al punto donde iniciamos la subida a la Gran Diagonal que desde aquí nos parece casi inaccesible
El descenso desde este punto ya lo conocemos y sólo nos resta desandar la ruta de subida con la satisfacción de haber completado una gran ascensión por una impresionante ruta. Ahora toca ir a por la siguiente… el Pollegó Superior y el Calderer
Kaixo Xabier.
Ya le tenía ganas a este montañón. Lo que no sabía es que tenía varias cimas y había que dividir en 2 jornadas. Esta subida al Pollegó Inferior es la menos habitual pero lo disfrutamos mucho.
Fue una bonita experiencia.
Una vez más gracias por la visitica y por tu comentario Xabier.
Saludos !!
Lo tengo en mi lista de pendientes , este verano no lo hicimos por el mal tiempo , creo que lo hariamos por la normal , aunque esta ya me ha gustado , pero no con Kris.
Kaixo Mori.
Como le he comentado a Xabier, la gran mayoría de la gente le llama Pedraforca a la cima del Pollegó Superior y el Pollegó Inferior queda eclipsado y solitario.
Si tienes opción de hacer esta ruta que te propongo no te vas a arrepentir, aunque si que es verdad que algún pasito tiene compromiso y Kris iría más a gusto por la arista sureste que es la ruta «normal».
Ale, ya tienes planes para cuando visites esa zona de Cataluña 😉
Saluditos y gracias por dejar tu comentario en mi pequeño rincón.
Aupa Pareja. Vaya subida más chula que habéis hecho, estáis fuertes . Ha seguir así.
Un saludo.
Kaixo Xabier.
Ya le tenía ganas a este montañón. Lo que no sabía es que tenía varias cimas y había que dividir en 2 jornadas. Esta subida al Pollegó Inferior es la menos habitual pero lo disfrutamos mucho.
Fue una bonita experiencia.
Una vez más gracias por la visitica y por tu comentario Xabier.
Saludos !!
Lo tengo en mi lista de pendientes , este verano no lo hicimos por el mal tiempo , creo que lo hariamos por la normal , aunque esta ya me ha gustado , pero no con Kris.
Un saludo Txabalin
Kaixo Mori.
Como le he comentado a Xabier, la gran mayoría de la gente le llama Pedraforca a la cima del Pollegó Superior y el Pollegó Inferior queda eclipsado y solitario.
Si tienes opción de hacer esta ruta que te propongo no te vas a arrepentir, aunque si que es verdad que algún pasito tiene compromiso y Kris iría más a gusto por la arista sureste que es la ruta «normal».
Ale, ya tienes planes para cuando visites esa zona de Cataluña 😉
Saluditos y gracias por dejar tu comentario en mi pequeño rincón.
genial reseña, muchisimas gracias, me ha sido de gran utilidad!!!
salut i muntanya!
Me alegro de que te haya servido Xavi.
Es una gran montaña y ascenderla por esa vía la engrandece aún más.
Saludos y muchas montañas!!