LaGarganta de Escuaín y el Circo de Gurrunduéson unos de esos paraísos incluidos dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Por su situación bastante alejada, es uno de los lugares menos visitados del Parque. Barrancos salvajes y solitarios serán los protagonistas de esta bella ruta.
El abandonado pueblo de Escuaín nos dará la bienvenida para iniciar el recorrido. Allí encontraremos la Oficina de Información en la cual nos darán unas pautas para poder adentrarnos en estos complicados terrenos con seguridad. Importante no salirse de los caminos principales!!
Por ello, propongo un itinerario que nos haga recorrer íntegramente la Garganta de Escuaín. Aprovecharemos también para acercarnos hasta el mirador del Circo de Gurrundué, otra de las grandes sorpresas.
Esta es una de esas rutas de las que yo llamo «sin cimas«, que te deja más que satisfecho.
Ruta
Iniciaremos el recorrido desde el pueblo de Escuaín. Bajaremos hasta el río Yaga para buscar un paso por donde atravesarlo. Continuamos hacia Revilla desde donde iniciaremos la famosa ruta de sus miradores. Veremos desde lo alto el cañón de Escuaín asomados a varios miradores que jalonan la ruta. La ruta prosigue a través de varios barrancos que confluyen en la garganta hasta llegar al mirador del Circo de Gurrundué. Es un punto mágico desde el que podremos contemplar la grandiosidad de esta zona del Pirineo. Para el regreso nos acercaremos hasta el Puente de los Mallos, otro de los pocos puntos por los que atravesar el río Yaga. Sólo nos faltará llegar a la pista que nos devolverá hasta Escuaín.
Mapa
Datos según gps
Distancia: 23 kms Desnivel: + 1200 metros Tiempo: 8 horas (sin paradas) Tipo ruta: circular
Comenzaremos la ruta desde el semiabandonado pueblo de Escuaín. Nos acercamos a la Oficina de Información donde nos dan detalles y un mapa muy completo de la ruta que queremos hacer
Estos mininos ni se molestan en saludarnos
Iglesia de Escuaín y Joana entreteniendo a los felinos
Empezamos por un tramo de carretera. Los primeros rayos nos iluminan el Castillo Mayor
Es otoño y por los salvajes barrancos del Castillo Mayor parece que baja bastante agua
Tras un tramo de un kilómetro por la carretera será el momento de abandonarla. Un sendero sale a nuestra izquierda muy bien indicado. Nosotros vamos hacia Revilla
Una fuerte bajada nos lleva hasta el río Yaga. Ya vemos las primeras cascadas
Buscaremos algún paso para poder atravesar el Yaga. Los problemas pueden surgir cuando baje con buen caudal
Ya en la otra orilla pasamos el Barranco de la Consusa que está bastante seco
A nuestra espalda ha quedado altivo el Castillo Mayor
Vamos atravesando varios barrancos en constante subida. En la parte alta veremos la otra parte del barranco por donde iremos
Donde se encuentra otro pueblo ¿abandonado?. Es Revilla
Hacia el este destaca la mole de la Peña Montañesa
Llegaremos a un cruce cercano a la carretera donde optamos por seguir rastros de un sendero a nuestra izquierda. Poco a poco el sendero va desapareciendo y nos internamos en una especie de terrazas agrícolas cubiertas de matorrales y boj . Una zona complicada de la que habrá que salir como se pueda
Una vez salidos de la jabalinada llegaremos a la carretera que muere en Revilla. Allí comenzará un camino que nos lleva por la «ruta de los miradores de Revilla». Es probablemente el sendero más turístico de la zona y donde nos encontramos con algunas personas. Estamos en la parte alta de la Garganta de Escuaín y las vistas son espectaculares
Tras visitar la curiosa ermita de San Lorenzo nos asomamos a un primer mirador
El sendero va colgado junto a la pared por una faja herbosa pero sin ningún peligro
Alucinante la panorámica por esta zona!!!
El Barranco de Angonés visto desde otro mirador. Desde aquí hemos podido distinguir el ave más famosa y representativa de esta zona, varios quebrantahuesos están sobrevolando el cañón
Impresionante esta Garganta de Escuaín. No tiene el nombre de los otros dos cañones de Ordesa (Ordesa y Añisclo) pero es fascinante el entorno
Tras visitar varios miradores desde los que podemos contemplar esta grandiosidad, tendremos que continuar la marcha
Una fuerte subida nos dejará en los Altos de Revilla
Entramos dentro del Parque Nacional por senderos que no son muy frecuentados a pesar de estar balizados
Primeramente tendremos que atravesar el Barranco de Angonés que vimos desde el mirador
El paso por el barranco es un espectáculo. Es un lugar bastante solitario y aislado en el que el silencio sólo es roto por el sonido de las aguas y los pajarillos
Los paredones calizos que conforman el barranco imponen bastante
Estamos en otoño y quiero captar algua estampa acorde con la fecha. El lugar se presta para ello
Transitamos por antiguos senderos trazados hábilmente sobre el abismo
No me canso de fotografiar hacia la Peña Montañesa y sus alrededores
Y hacia el Castillo Mayor, ahora desde otra perspectiva
En el fondo del valle algunas pinceladas otoñales aparecen
Poco a poco nos vamos dirigiendo hacia otro de los objetivos de la ruta. Tendremos que tomar un desvío para avanzar hacia la gran sorpresa del día…
…. el circo de Gurrundué. Un sitio sobrecogedor y que nos deja embobados. A pesar del rato que llevamos de ruta es momento de pararse a degustar este lugar
La panorámica de este entorno nos conmueve. Sabíamos que hoy no tendríamos ninguna cima pero, sólo por ver ésto ha merecido la pena. Ya lo creo!!
Nos hacemos nuestro «selfie» de cima. Otra de las joyas que nos brinda nuestro querido Pirineo, este circo de Gurrundué
Desde este punto se divisa el recorrido que va haciendo la Garganta de Escuaín
Y muy a nuestro pesar tenemos que abandonar el lugar. Hemos pasado un buen rato en soledad y silencio. A la vuelta el silencio se rompe por unos sonidos que nos son familiares. Una familia de jabalíes anda por la parte alta y nos han olido. Sus gruñidos nos alertan y, aunque no los vemos, sabemos que están muy cerca
Pasado el «encuentro sonoro» proseguimos la ruta iniciando un fuerte descenso por un hayedo joven
Por la parte más baja el terreno se suaviza y podemos ahora disfrutar del bosque
La ruta nos llevará hasta el Puente de los Mallos, único paso que nos permite atravesar el río. Echamos la última mirada a este impresionante circo de Gurrundué antes de que se nos esconda
Ya en la otra orilla de la garganta sólo nos restará andar 5 kms por la pista que nos conducirá a Escuaín, cerrando esta maravillos circular a la Garganta.
Gracias Xabier.
Es una ruta que te encantaría. Además, ahora es muy buena época y el colorido otoñal en la garganta es fascinante.
Un saludo y hasta el sábado 😉
Hola. Preciosa ruta que me la apunto para alguna ocasión.
Un saludo.
Gracias Xabier.
Es una ruta que te encantaría. Además, ahora es muy buena época y el colorido otoñal en la garganta es fascinante.
Un saludo y hasta el sábado 😉